domingo, 16 de marzo de 2008

APROBACIÓN DE CONVENIO CON EL I.N.C. LAMBAYEQUE

APROBACIÓN DE CONVENIO CON EL I.N.C. LAMBAYEQUE
La Casa de la Cultura Lambayeque, hoy Instituto Nacional de Cultura - Lambayeque fue inaugurada un 23 de noviembre de 1963 durante el gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry, siendo Ministro de Educación de aquella época el Dr. Francisco Miroquesada Cantuarias y el Director de la Casa de la Cultura del Perú nuestro gran escritor y peruanista José Maria Arguedas, paradigma y figura emblemática de nuestra cultura.

La razón de ser de esta institución es atender los diversos temas de política cultural de la región, en temas de protección del patrimonio, accesividad y derecho cultural, así como promover difundir y afirmar la identidad regional y constituirse como agente activo de esta nueva gestión.
Por tanto, se espera que a través de la firma de este convenio, se descentralice el Centro Cultural INC :
Este es un concepto de Centro Cultural sin paredes que se ubica en las instalaciones del Instituto Nacional de Cultura Región Lambayeque y en otras locaciones asociadas a él, esta propuesta nace con el objeto de fortalecer el mercado cultural local en temas vinculados a las Artes Escénicas, Artes Plásticas, Audiovisual, Música y la Literatura. Esta oferta relativa a espacio y programación continua, permite a los creadores locales y nacionales exponer sus propuestas temáticas, estéticas y filosóficas, las mismas que por ser de estructura definida en lo relativo a día y hora de oferta, fidelizan a un publico, propiciando un encuentro y diálogo que posibilita el mercado cultural, ampliando de esta manera la oferta cultural local. Este concepto se difunde a través de una agenda cultural mensual denominada “La Cultura en tus manos”.
Las propuestas artísticas del Centro Cultural obedecen a una estrategia y a un compromiso conjunto con los artistas, la ciudadanía, y el empresariado local, las cuales con su participación y concurso permiten la realización de puestas en escena, montaje de galerías, así como concursos y festivales que afirman la identidad local.
Este es un espacio para interactuar, para hacer cultura, para conocerse, para reconocerse y para mirar el futuro en una visión compartida, para una sociedad mas justa y equitativa, para una convivencia armoniosa
.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

People should read this.